Al embellecimiento de sus principales avenidas y del entorno se ha unido el nuevo Teatro Auditorio, con una amplia programación cultural. En ese nuevo entorno ha entrado en funcionamiento el Centro Comercial Gran Plaza.
El principal núcleo urbano de Roquetas de Mar dista 24 kilómetros del aeropuerto de Almería. Su población alcanza los 62.000 habitantes, y aunque sus actividades originarias fueron la pesca y la explotación de las salinas de las que se extraían 40.000 toneladas anuales, hoy, el principal activo económico lo compone la hortofruticultura junto al turismo. La primera ha generado una importante industria auxiliar mientras que el segundo ha provocado nuevas construcciones y servicios.
Vital importancia tiene el centro de Aguadulce, al que se accede desde la N-340, a tan sólo 10 kilómetros de Almería y al pie de la sierra de Gádor. Hace escasas décadas era una aldea turística que hoy se ha convertido en un importante centro residencial. Entre sus privilegios se encuentran sus amplias playas ganadas al mar.
Este año han conseguido Bandera Azul las playas de La Urbanización y La Bajadilla, y la certificación Q de calidad turística las de Aguadulce, La Romanilla, Bajadilla y Urbanización.
• Playa de Aguadulce [ 1 ]. Situada a lo largo de todo este núcleo de población, convertida hoy en uno de los principales centros residenciales de la zona se puede acceder a ella desde el puerto deportivo. Es una playa de casi tres kilómetros de largo, con una arena blanca y de aguas tranquilas. Dispone de todo tipo de servicios y equipamientos, con limpieza diaria de su arena; 30 duchas, barco de salvamento, torreta de vigilancia, paseo marítimo, con accesos y equipamientos señalizados. En Aguadulce se ubica el Centro de Congresos y Exposiciones de la provincia, impulsado desde la Cámara de Comercio de la provincia.
• Playa de El Rompillo o Los Bajos. Sucede a la de Aguadulce hacia el sur y en su borde se forman terrenos de marjales. Playa menos poblada que la anterior tiene unas arenas blancas medias mezcladas con parte de grava. En frente se encuentra la urbanización Torre Quebrada y un antiguo cuartel de la Guardia Civil. Esta playa está hoy perfectamente integrada con el resto de las playas de Aguadulce junto a la de La Ventilla [ 2 ], que es una playa más tranquila.
• Playa de Las Salinas [ 3 ]. Debe su nombre a la proximidad con las Salinas de San Rafael. Esta playa se sitúa en el extremo de la Rambla del Rompido. Sus arenas doradas forman una playa de un kilómetro y medio de extensión, dotada de varios servicios y equipamientos con duchas, limpieza regular y acceso señalizado. Sus aguas han sido catalogadas como de muy buenas condiciones higiénicas.
• Playa de Los Baños y Romanillas [ 4 y 6 ]. A continuación de la Playa de Salinas y situada en frente de la Urbanización Paseo de los Baños se encuentra la playa del mismo nombre, que tiene continuidad con la playa de La Romanilla, que reúne muy buenas condiciones higiénicas.
Las dos ocupan algo más de un kilómetro de arenas doradas, con los equipamientos y servicios señalizados. Estas playas tienen su límite en el puerto deportivo de Roquetas, que junto con el de Aguadulce, ofertan atractivos paseos en barco.
• Playa La Bajadilla [ 5 ]. Se sitúa al sur del Faro de Roquetas y enfila la playa de la urbanización. Tiene una grado de ocupación no muy alto, a pesar de situarse muy cerca del núcleo de población. La playa está presidida por la presencia del Faro de Roquetas desde donde se contempla una bella panorámica de la línea de playa. Su cercanía al puerto le hace ser un lugar ideal para los amantes del pescado. Bandera azul. También goza junto a las playas de la Romanilla, Aguadulce y Urbanización de la certificación Q de calidad turística.
• Playa La Urbanización [ 7 y 8 ]. Hasta casi 50 metros de anchura y 2,3 kilómetros de longitud, esta extensa playa goza este año de una bandera azul. Su proximidad al gran núcleo turístico de Roquetas le hace tener un buen nivel de ocupación en temporada alta. De arenas doradas finas, tiene todos sus accesos señalizados y un servicio de limpieza diaria. Playa extensa con multitud de servicios y oferta complementaria cercana en la urbanización roquetera. Bandera azul.
• Playa Serena y Cerrillos [ 9 ]. El campo de golf y las construcciones más emblemáticas y señeras de la urbanización de Roquetas ocupan el límite de la primera. Con un kilómetro y medio de extensión de arenas doradas finas se une a la Playa de Cerrillos, a la altura de estas salinas, que han sido declaradas como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y que son de gran valor ecológico.
PARA AMANTES DE LA HISTORIA
Roquetas se cree fundada por los fenicios y en tiempos de los romanos recibió el nombre de Turaniana. A partir del siglo VIII y hasta 1489, cuando fuera conquistada la capital de Almería por los Reyes Católicos, pasó a depender de la capital almeriense. Roquetas fue fortificada por el sultán Yusuf del reino nazarí. De ésta época datan la Torre del Esparto, la Torre de Cerrillos y la de Roquetas, que ha dado su nombre a la ciudad.
El nacimiento y expansión de la Roquetas actual comienza en el siglo XVIII con la roturación de terreno baldío y salitroso. Su población proviene de municipios colindantes. El primer núcleo de población se dedicó a la agricultura y pesca, junto a los militares del Castillo. Como fruto de esta expansión se construye la iglesia de la Virgen del Rosario, que cuenta con un artesonado mudéjar.
También destaca el retablo del altar mayor, realizado por Jesús de Perceval en 1957.
A finales del siglo XVIII Roquetas de Mar consiguió su concejo independiente.
Merece la pena visitar el Castillo de Roquetas, recientemente restaurado muy cerca del Faro, destinado a eventos y exposiciones culturales. La planta original era de figura cuadrada con cuatro torreones en sus ángulos. Hoy tan sólo queda la batería del castillo, tras ser destruido en un ataque de los ingleses.
FIESTAS, GASTRONOMÍA Y CULTURA
La apertura del Teatro Auditorio y la ambiciosa programación de alto nivel que en él se viene desarrollando ha convertido a este municipio en referente. Roquetas ofrece al visitante un amplio abanico cultural, además de las fiestas y la gastronomía. Desde el chiringuito de la playa al restaurante se degustan los caldos de pescado, el rape, el calamar en aceite y los arroces costeros, a banda y aparte. Una fiesta muy gastronómica es la de las Moragas. Cada 29 de diciembre los roqueteros acuden a sus playas para asar sardinas y otros pescados a la brasa sobre algas, fiesta tradicional como la del 29 de julio en la festividad de Santa Ana, declaradas de Interés Turístico Andaluz cuando la imagen de esta patrona era sumergida en el mar por los pescadores que la llevaban hasta el faro.
PARA DORMIR
Hotel Portobello * * * * * , Tel. 950 005 350 - Playacapricho * * * *, Tel. 950 33 31 00 - Playaluna * * * * , Tel. 950 184 800 - Playalinda * * * * , Tel. 950 333 802 - Playasol * * * *, Tel. 950 334 500 - Playadulce * * * *, Tel. 950 341 274 - Playazul * * * *, Tel. 950 333 311 - Portomagno * * * * , Tel. 950 342 216 - Colonial Mar * * * *, Tel. 950 012 500 - Hotel Topacio * * * *, 950 333 327 - Hotel Golf Trinidad * * *, Tel. 950 333 011 - Hotel Zafiro * * * , Tel. 950 334 200 - Hotel Apart. Arena Center * * * *, Tel. 950 336 533 - Apart. Golf Center, 950 336 546 - Apart. Estrella de Mar, Tel. 950 336 546 - Hotel Mediterráneo Park * * * *, Tel. 950 333 250 - Hotel A.P. M.G. Neptuno * * * *, Tel. 950 336 545 - Hotel Puerto Salud * * * * , Tel. 950 347 777 - Hotel Sabinal * * * * , 950 333 600 - App. Hotel Bahía Serena * * *, Tel. 950334 950 - Hotel Zoraida Garden * * *, Tel. 950 322 112 - Hotel Zoraida Park * * * , Tel. 950 333 902 - Hotel Andarax * * *, Tel. 950 340 708 - Hotel Satelites Park * * *, Tel. 950 340 708 - Hotel Mirablau *, Tel. 950 340 707 - Camping Roquetas, Tel. 950 343 809 - Albergue Juvenil, Tel. 950 340 346
PARA COMER
Restaurante Plató, Avda. Juan Carlos I, 96, Tel. 950 324 047 - Rest. Tab. Castillo Andaluz, Avda. Faro Sabinal, 325, Tel. 950 326 464 - Club de Golf Playa Serena, Paseo del Golf, 1 , Tel. 950 324 047 - Amarre, Paseo Marítimo de Aguadulce, 33, Tel. 950 348 108 - La Alpujarra, Urb. Playa Serena , Tel. 950 334 349 - La Colmena, Lago Como, 5 , Tel. 950 335 280 - Rest. Marisquería AlBaida , Av. Las Gaviotas, 94 , Tel. 950 333 821 - Rest. Marisquería Galatea, Avda. Antonio Machado, 56 , Tel. 950 320 427 - La Casona de la Almuzarra, Mirador de Aguadulce, s/n, Tel. 950 347 204 - Marcelino Tabernas Selectas , Avda. Juan Carlos I, 26 , Tel. 950 328 701 - Rest. Bodega Claudio, Álamo, tercera fase Comercial., Tel. 950 344 201 - Cortijo Alemán, Paseo de los Castaños, s/n , Tel. 950 341 201 – Txangurro, C.Cial 501, Tel. 950 342 204