04Octubre2023

Está aquí: Almería Información > Almería Selección > Lugares únicos > Padules, un paseo por la historia

Ayuntamiento de Padules
950 60 84 34
www.aytopadules.com

En la Alpujarra almeriense, Padules destaca por su paisaje y su atractivo natural, pero también por ser el primer pueblo de la provincia en realizar recreaciones históricas. Así, en mayo se celebra cada año la Recreación de la Paz de las Alpujarras, una excelente ocasión para disfrutar de un viaje en el tiempo hasta el siglo XVI y conocer uno de los hechos históricos más relevantes de la provincia de Almería, que todo el pueblo vive con plena intensidad.

El evento recrea con todo lujo de detalles, avalados por historiadores especialistas en esta época, la firma de la Paz de las Alpujarras, el 20 de mayo de 1570, entre el ejército de Tercios, capitaneados por Don Juan de Austria, y los moriscos que habitaban la zona, tras años de sublevación. Así, se levanta un campamento cristiano y uno morisco, en la zona donde estuvieron en su momento los soldados y la ciudad ambulante que llevaban con ellos, con todo lo necesario para sobrevivir a lo largo de unas campañas militares de larga duración.

A lo largo de dos jornadas, en los campamentos se puede ir contemplando cómo era la vida cotidiana de la época y además se puede interactuar. No solo no está prohibido tocar, sino que se anima a ello. El visitante se puede encontrar desde un armero hasta un pintor de cámara, el pabellón de Don Juan de Austria, el de los soldados, una pequeña taberna, cocina, sastrería, forja, curanderos o un horno de barro de la época.

La recreación histórica se completa con distintas actividades que se van desarrollando, algunas de forma simultánea, en el campamento, como escaramuzas entre moriscos y cristianos, la paga a los soldados moriscos, en dinero y especias, una pelea en la taberna entre dos soldados, exhibiciones de lucha de espadas, de carga de picas, con la que comenzará el evento, de bailes de la época, mujeres cocinando y lavando en el lavadero, ejercicios de tiro con arco y con ballesta, las tareas de labranza, todo ello animado con música de la época. El momento destacado es la firma de la paz entre los capitanes Juan de Austria y Al Habaquí, en representación del rey morisco Abén Aboo, con la que se puso fin a años de conflicto y que se recrea el domingo.

Todo está cuidado al detalle: los trajes son como eran en el siglo XVI y las espadas son copias de las que había entonces. Participan 150 vecinos, más de un tercio de los habitantes del pueblo. Además, vienen recreadores de distintos lugares de España, e incluso del extranjero, atraidos por la rigurosidad y seriedad del evento.

Otro atractivo de Padules es su gastronomía, ya que en el pueblo hay restaurantes de mucha calidad: Restaurante Abad,   Barroso y la Bodega Barea. Y ahora, además, cuentan con alojamiento, tras la apertura este mismo año de unas casas rurales con 36 plazas.

LAS CANALES Y SENDEROS PARA EL TURISMO ACTIVO

Padules es un lugar especial para disfrutar del senderismo y de actividades de turismo activo. Uno de sus principales atractivos son Las Canales, un paraje espectacular de gargantas verticales en el río Andarax, al que se accede tras subir un sendero, tras lo cual llega el premio en forma de baño en aguas refrescantes y cristalinas rodeadas de una impresionante vegetación.

El lugar, reconocido como Monumento Natural de Andalucía, es también idóneo para deportes como la escalada o el rápel. Tanto para visitar Las Canales como para realizar estas actividades, hay visitas guiadas con personal experto.

Asimismo, en el Centro de Información, el visitante puede conocer toda la oferta de rutas y senderos que ofrece el municipio. Allí se ha montado además una exposición permanente sobre la Recreación Histórica de la Paz de las Alpujarras, adelanteo de un Centro de Interpretación donde se expondrá todo el material, fotos y vídeos sobre el evento.