Pulpí, primera población litoral andaluza por el Mediterráneo, enmarcada en los límites de Murcia y Almería, constituye uno de los paisajes más pintorescos y paradisíacos de nuestra geografía, con muchas y variadas razones para visitarla.
Además de por sus espectaculares playas y calas, en el municipio de Pulpí destaca una joya de la naturaleza, convertida desde su apertura al público en 2019 en su motor turístico: la Geoda. Ubicada en la Mina Rica, en el Pilar de Jaravía, se trata de una geoda gigante de unos ocho metros de longitud por dos metros de altura. De hecho, es la segunda más grande del mundo tras la Cueva de los Cristales de Chihuahua, en México, pero la más grande de todas las geodas que se pueden visita. Así, en apenas tres años, a pesar de los cierres por la pandemia, ha recibido ya más de 150.000 visitantes. La declaración de la Geoda de Pulpí como Monumento Natural de Andalucía en febrero de 2022 por parte de la Junta de Andalucía ha implicado su inclusión en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa) y su inscripción en el Registro de la Renpa.
En Pulpí, hay mucho más que visitar. En la localidad de Pulpí, destaca la Iglesia de San Miguel, el segundo edificio más antiguo del municipio, de 1801, y también el más alto, donde se alberga un espectacular retablo. Destacan también el Merendero y Centro Etnográfico de Benzal o el Mirador del Apartadero.
Asimismo, en la localidad de Pulpí merece una visita el Espacio Escénico de Pulpí, donde se encuentran dos salas de gran relevancia para este municipio. Por un lado, la sala ‘Pintor Pedro Antonio Martínez’, que alberga una exposición de obras de este influyente pintor pulpileño. Y por otro lado, la ‘Sala Negra’, la más grande de Europa de este tipo, en la que los visitantes pueden admirar la belleza y peculiaridad de una colección compuesta por 1.000 minerales luminiscentes.
La Sierra del Aguilón es un marco incomparable para retrotraernos a lo que fue la actividad minera en el Levante Almeriense. En ella se encuentra el complejo minero más importante y mejor conservado del coto de Jaravía y alrededores.
En la costa, el maravilloso castillo de San Juan de los Terreros, edificio más antiguo del municipio de Pulpí, está catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. El Castillo es una excelente construcción realizada dentro del sistema defensivo costero que pone en marcha Carlos III, y además en el interior se puede disfrutar de la visita virtual de la Geoda de Pulpí.
Entre sus fiestas y tradiciones cabe destacar el Toro de Fuego (en las Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre) o el Día de La Vieja (en marzo), que junto a su gastronomía (migas con tropezones, ajo colorao, gurullos con conejo o caracoles, olla gitana, hornazos) y sobre todo su gente, hacen de Pulpí un destino irrepetible y un placer para los sentidos.
PLAYAS Y CALAS CON UN ENCANTO MÁGICO
En el municipio de Pulpí destaca por su singular belleza la población costera de San Juan de los Terreros, con sus arrecifes, acantilados, playas y calas. Sobresalen lugares con un encanto mágico, como la playa fósil de los Nardos o la Cala de los Cocedores, un patrimonio natural sorprendente.
Asimismo, cuenta con tres playas certificadas con el distintivo turístico Q de Calidad, Mar Rabiosa, Mar Serena y Calypso. Las tres, más Los Nardos, ondean también sus Banderas Azules. Y Mar Rabiosa y Mar Serena tienen la acreditación de playas accesibles de FAAM.
En esta localidad, merece una visita su Castillo, del siglo XVIII, hoy Centro de Interpretación del Litoral y atalaya de lujo desde la que contemplar la bahía de Terreros y uno de los atardeceres más bellos del Mediterráneo, así como las formaciones rocosas del municipio y sus dos islas, la Isla Negra y la Isla de Terreros, ambas Monumento Natural.