Merece la pena caminar por sus calles, donde se puede conseguir una gran variedad de artesanía de esparto, cerámica, o las típicas jarapas.
El paso de tantas civilizaciones ha quedado marcado en la estructura del pueblo, en los restos arqueológicos y monumentales y en el carácter abierto y cosmopolita de sus gentes, sobre todo han dejado profunda huella los más de 700 años que vivieron aquí los árabes.
El pueblo nos ofrece balcones naturales muy atractivos como el Mirador de la Plaza Nueva y el Mirador del Castillo; templos religiosos de interés como la Ermita de los Dolores (s. XVIII) o la iglesia fortaleza de Santa María, de 1560, y restos de gran valor como la Puerta de la Ciudad, antigua Puerta de la Almedina, o la histórica Fuente Mora, donde Alabez negoció con los Reyes Católicos.
Episodios como este han quedado grabados en el pueblo. Así, cada año, en junio se repiten los desfiles de moros y cristianos, que nos retrotraen a otras épocas de estas bellas calles empinadas.
El amplio litoral de Mojácar ofrece al amante del sol y del mar la posibilidad de elegir entre playas cercanas a zona habitada, con todos los servicios, con amplia banda de arena y oleaje moderado, y calas silenciosas en una zona costera de gran belleza. Elijan.
• Marina de la Torre [ 1 y 10 ]. Casi dos kilómetros de playa de arenas blancas se extienden en una franja relativamente alejada del núcleo urbano. Relativamente tranquila. Bandera azul. Continua a la playa de Garrucha.
• La Rumina [ 2 ]. Cercana a zonas urbanizadas y a la desembocadura del río de Aguas, es una zona tranquila, con 1200 metros de playa con acceso fácil y vigilancia sanitaria y policial.
• El Descargador [ 3 , 4 y 9 ]. Novecientos metros de playa con zonas tranquilas y arena blanca fina. Servicios hosteleros. En su entorno se encuentra el Parador. Muy limpia y con duchas. Debe su nombre a un antiguo cargador de mineral. Es una de las zonas de ocio y copas más concurridas de la Mojácar playa.
• Piedra de Villazar [ 5 ]. Ha recibido este año la Bandera Azul europea. Frente a ella se encuentra el Parador de Mojácar.
• Vista de los Angeles [ 6 ]. Playa de similares características que la anterior, menos concurrida que otras como el Cantal.
• El Cantal [ 7]. La playa, casi tres kilómetros de longitud aunque relativamente estrecha (30 metros de media), cuenta con una amplia variedad de servicios, de alojamiento, restaurantes y bares de copas. Zona de gran afluencia turística, en ella existen espacios de sombra en primera línea. Cuenta con aparcamientos cercanos.
• El Lance nuevo [ 8 ]. Playa de poca extensión. fina arena y rodeada de servicios.
• Venta del Bancal. Paseo Marítimo. Dotada con todos los servicios. Este año 2008 cuenta con bandera azul.
• Cueva del Lobo [ 11] . Ültima de las de la zona urbanizada de Mojácar Playa. Alcanza hasta el espigón artificial.
CALAS VIRGENES.
Desde la Playa de Macenas, donde se encuentra el castillo, en adelante nos encontramos verdaderas bellezas naturales. Estas calas no cuentan con servicios hosteleros (excepto algún chiringuito) y existen contenedores en la mayoría. Pasada la Torre del Pirulico nos encontramos una pequeña cala, Cala del Peñón, hasta la que hay que acceder andando. Si seguimos la pista de tierra, a unos dos kilómetros, tras dejar atrás una lujosa casa situada en la montaña nos encontraremos con la belleza de la Cala del Sombrerico. Aguas tranquilas y naturaleza virgen. Podemos seguir más adelante hasta la Cala Bordonares o El Lance de igual belleza que la anterior. La belleza de los acantilados es increíble. La última cala de Mojácar es Cala Granatilla. Para acceder a ella se puede ir andando por la costa (2 kilómetros) o seguir por la carretera hasta la barriada de Sopalmo. Desde allí seguimos la rambla hasta llegar a esta bella cala.
PARA AMANTES DE LA HISTORIA
Son muchos los monumentos y restos arqueológicos que posee Mojácar, reflejo de la intensa vida que desde el Neolítico se ha desarrollado en la zona.
En Mojácar pueblo cabe destacar la Iglesia fortaleza de Santa María (1560), la Puerta de la Ciudad (antigua puerta de la Almedina), con su arco de medio punto que sustenta el escudo de la villa; la Casa del Torreón (siglo XVIII), antigua casa del cobro de los impuestos de puerta.
Al final de la playa de Mojácar destacamos el defensivo Castillo de Macenas y la Torre del Peñón o Pirulico, situada más adelante.
PARA AMANTES DE LA NATURALEZA
Mojácar, a pesar del gran desarrollo urbanístico, cuenta con zonas de gran interés natural. Aunque se podrían enumerar muchas en el entorno de Sierra Cabrera, vamos a destacar dos que por su cercanía pueden agradar al viajero. La primera sería la desembocadura del Río Aguas, con un cañaveral y carrizal de gran interés para las aves. Se encuentra en el primer nucleo urbanizado de Mojácar Playa. Otro espacio que proponemos al viajero es la rambla desde la barriada de Sopalmo hasta Cala Granatilla con adelfas, higueras y algarrobos.
PARA DORMIR
Parador * * * * Tel. 950 478 250 - Hotel Indalo * * * Tel. 950 47 80 01 - Hotel Marina Golf * * * * Tel. 950 028700 - Hotel Mojacar , Beach * * * *, El Moresco * * * Tel. 950 47 80 25 - El Puntazo * * Tel. 950 47 82 65 - Sal Marina * * Tel. 950 478 250 - Virgen del Mar * * Tel. 950 47 22 22 - Apartamentos: Indamar * * * Tel 950 47 86 09 - Pueblo Indalo Tel. 950 47 83 76 - Mar Azul Tel. 47 83 36 - Camping El Cantal Tel. 950 47 82 04 - El Quinto Tel. 950 47 87 04 – Sopalmo Tel. 950 47 84 13
PARA COMER
Agora Playa – Antonella Playa - Casa Egea Playa - Felipe S. Bernabé Playa - El Palacio Pueblo – Flamenco Playa - La Hoja Paraje La Mata – Mamabel Pueblo - Bellavista Playa