
Miguel Blanco
Redactor de Almería Información y Foco Sur.
Twitter: @Caos_Blanco
Facebook: @mablanco
Instagram: @caos_blanco
Ocho economistas almerienses analizan el día después del COVID. [4] Emilio Galdeano
El parón económico provocado por el COVID-19 amenaza con provocar la mayor crisis en décadas. Las distintas administraciones han puesto en marcha iniciativas para frenar la caída, pero no está claro que vayan a ser suficientes. Ocho prestigiosos economistas almerienses analizan para la revista Foco Sur y Almería Información el presente y el futuro de la provincia, las medidas que se están adoptando y lo que debería hacerse para minimizar el efecto de la pandemia. Hoy, con Emilio Galdeano.
Ocho economistas almerienses analizan el día después del COVID. [3] David Uclés
El parón económico provocado por el COVID-19 amenaza con provocar la mayor crisis en décadas. Las distintas administraciones han puesto en marcha iniciativas para frenar la caída, pero no está claro que vayan a ser suficientes. Ocho prestigiosos economistas almerienses analizan para la revista Foco Sur y Almería Información el presente y el futuro de la provincia, las medidas que se están adoptando y lo que debería hacerse para minimizar el efecto de la pandemia. Hoy, con David Uclés.
Facultad de Humanidades de la UAL: fomentando el pensamiento crítico
En los últimos años, la Facultad de Humanidades ha programado actividades culturales para fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes y completar la formación que se ofrece en sus titulaciones.
Ocho economistas almerienses analizan el día después del COVID. [2] Jerónimo de Burgos
El parón económico provocado por el COVID-19 amenaza con provocar la mayor crisis en décadas. Las distintas administraciones han puesto en marcha iniciativas para frenar la caída, pero no está claro que vayan a ser suficientes. Ocho prestigiosos economistas almerienses analizan para la revista Foco Sur y Almería Información el presente y el futuro de la provincia, las medidas que se están adoptando y lo que debería hacerse para minimizar el efecto de la pandemia. Hoy, con Jerónimo de Burgos.
Los detectives privados se ofrecen a Sanidad para ejercer de rastreadores del COVID-19
Los detectives privados se han ofrecido al Ministerio de Sanidad para colaborar en la contención de la pandemia de COVID-19 ejerciendo de "rastreadores". El colectivo considera que son los más adecuados para realizar esa tarea, por su experiencia, para minimizar el riesgo de nuevos brotes.
Ocho economistas almerienses analizan el día después del COVID. [1] Carlos Cano
El parón económico provocado por el COVID-19 amenaza con provocar la mayor crisis en décadas. Las distintas administraciones han puesto en marcha iniciativas para frenar la caída, pero no está claro que vayan a ser suficientes. Ocho prestigiosos economistas almerienses analizan para la revista Foco Sur y Almería Información el presente y el futuro de la provincia, las medidas que se están adoptando y lo que debería hacerse para minimizar el efecto de la pandemia. Hoy, con Carlos Cano.
Almería presenta 20 medidas para reactivar la economía tras la crisis del coronavirus
Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de Almería, ha anunciado la puesta en marcha del Plan Reactiva 20, que tiene como objetivo lograr la recuperación del tejido social y empresarial de la ciudad tras la crisis producida por el coronavirus y el estado de alarma.
La Traíña denuncia ante la Fiscalía los cortes de luz en La Chanca-Pescadería
La asociación de vecinos La Traíña ha denunciado ante la Fiscalía los continuos cortes de suministro eléctrico que están sufriendo las familias en el barrio de Pescadería-La Chanca.
El estado de alarma se amplía durante otras dos semanas, hasta el 11 de abril
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado que en los próximos días se va a ampliar el estado de alarma durante otras dos semanas. Así, las medidas de restricción para frenar el avance del coronavirus se prolongan hasta el próximo 11 de abril.
Gemma Giménez: “El reto está en acercar el Siglo de Oro a los más jóvenes”
Asumir la dirección de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro ha sido para Gemma GIménez “un sueño cumplido”. La actriz y gestora cultural llega al veterano certamen de teatro clásico almeriense con la intención de atraer a un público joven y prender en ellos la llama de la escena, como viene haciendo desde hace cinco años al frente del Aula de Teatro de la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería (EMMA), donde también dirige la programación cultural.