05Junio2023

Está aquí: Almería Información > Alboloduy

ALBOLODUY

AlboloduyEstá situado en el Medio Andarax-Bajo Nacimiento a 34 km de la capital almeriense. Su término municipal tiene una superficie de 70 km² y en el año 2014 contaba con 642 habitantes.

El pueblo se encuentra arropado por el monte Gamonal, frente al Peñón de la Reina y a sus pies descansa el río Nacimiento. AlboloduyConserva su ideosincrasia arquitectónica, sus casas de origen árabe junto a sus huertos forman un conjunto de gran belleza, en el que sobresale la Iglesia Parroquial y el Reloj (antiguo alminar árabe). En su patrimonio destacan también la Ermita del Santo Cristo y la Ermita de las Ánimas. No menos destacadas son las casas señoriales y el Peñón del Moro, restos de un castillo roquero.

AlboloduyEl municipio se caracteriza por su singularidad geológica y natural, la impresionante Rambla de los Yesos con sus paredes verticales erosionadas formando coladas arcillosas con formas caprichosas, presa del salto del caballo, estrechamiento vertical del Río en el paraje de los Catalanes, balsica natural de agua mineromedicinales, su vega protegida y otros elemento de gran interés geológicos como la Chimenea de las Hadas.

AlboloduyEn Alboloduy es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Almería. Ha estado habitado desde la prehistoria con el poblado situado en el Peñón de la Reina datado desde el neolítico hasta el bronce final e inicio del periodo Tartésico. Este poblado lo podemos visitar recorriendo el sendero Vereda de Alcozayar.

El origen del casco antiguo del núcleo urbano de Alboloduy es árabe, tratándose de una de las primeras alquerías que fundaron los conquistadores árabes de la provincia de Almería a finales del S. VIII. Tras las capitulaciones de Granada, la Tahá de Alboloduy es donada a Boabdil, el cual la vence a los Reyes Católicos en 1493 y estos la donan a D. Sancho de Castilla, Señor de Gor.

AlboloduyAlboloduy tiene una gran tradición musical, conocido como el pueblo de los músicos, se manifiesta con la Banda de Música la Mezquita y la escuela de música, así como la conservación de nuestra música popular alpujarreña y nuestras fiestas; caben destacar: Fiestas Patronales de San Roque (7-17 agosto), San Isidro (15 de mayo), San Marcos (25 de abril) y Santo Cristo de la humildad (14 de septiembre). Asimismo, es punto clave y referente del Camino Mozárabe de Santiago.