30Noviembre2023

Está aquí: Almería Información > Arboleas


ARBOLEAS

Bañada en otros tiempos por el curso permanente del río Almanzora, Arboleas debe su nombre a la gran arboleda que existía en sus márgenes. Marcada por el contraste entre pasado y futuro, hoy acoge entusiasmada a más de un 50% de población foránea, esencialmente británica, alcanzando los 5.200 habitantes.
El núcleo urbano se encuentra custodiado por la Torre Vigía, infraestructura que formaba parte de un eficaz sistema de comunicación que vertebraba todo el Almanzora, actuando como torres-teléfonos para enviar mensajes desde la costa al interior.
Los restos arqueológicos demuestran el asentamiento de pobladores desde el paleolítico superior, neolítico, edad de bronce, argáricos, íberos, cartagineses y romanos. Sin embargo fueron los musulmanes los que mayor impronta dejaron en el territorio, puesto de manifiesto en hábitos, costumbres y tradiciones que permanecen hasta nuestros días. A esta etapa pertenece el médico bromatólogo Abu Ben abdahacis, “Al-Arbulí” autor del manuscrito “El Tratado de los Alimentos”, situado entre finales del siglo XIV y principios del XV. En su honor, Arboleas celebra cada año unas Jornadas Gastronómicas, que ofrecen entre otras actividades culturales una selecta degustación de menús en sus restaurantes: Gran Rosaleda, Azabache, Cortijo Trinidad, Mesón Arboleas y La Marmita.
Posteriormente los cristianos legarían la iglesia de Santiago Apóstol, del siglo XIX, con su rica imaginería de los siglos XVII y XVIII, mostrada, “con sentimiento y tradición” en cada Semana Santa. Arboleas es también cuna de artistas como Pedro Gilabert, escultor en madera de olivo e Hijo Predilecto al que el municipio ha dedicado un Museo, o el escultor en mármol Luis Ramos. El Museo Pedro Gilabert expone la producción de este escultor local autodidacta de merecida proyección internacional.
Son esculturas de estilo naïf, en mdera de olivo, que expresan modelos a la vez populares y universales. Cuenta además con salas de exposiciones itinerantes y un amplio salón de actos, convirtiéndose en importante referencia artística y cultural de la Comarca.
Todo lo cual nos lleva a presentar al municipio bajo el eslogan “De la Tierra al Arte”.