30Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Terque

TERQUE

Posiblemente el primer asentamiento cultural de Terque se remonte a la Prehistoria, cuyo poblado de cuevas milenarias se halla en el entorno que encontraron los ocupantes de Los Millares, herederos de la cultura neolítica. Pero antes Terque fue Marchena, un cerro de importancia estratégica. Los ciclos que marcaron la vida y la economía de Terque comienzan con el cultivo de la seda en la época musulmana. Una nueva etapa se desarrolla en los siglos XVIII y XIX con las explotaciones mineras de plomo de la sierra de Gádor, y finalmente, a partir de 1850 se extiende el cultivo de la uva de mesa llamada Uva del Barco o de Ohanes, que marcará la vida económica del pueblo hasta finales del siglo XX.

terque3El término municipal de Terque pertenece a la comarca del Valle Medio del Andarax, cuenta con 16,8 km2, y está ubicado en el margen izquierdo del río Andarax, en una extensa vega donde el parral configura el verdor del paisaje.

De visita obligada son precisamente el Parral de variedades históricas de uva de mesa, el Jardín Botánico, el Museo Histórico-Etnográfico y el Museo Provincial de la Uva del Barco, dedicado a la conservación de los rasgos de identidad de la cultura parralera de la provincia de Almería.

terque4El amplio ciclo festivo de Terque es coronado por sus fiestas en honor de su patrona, la Virgen del Rosario, llamada también la Fiesta del Voto que se celebra el primer domingo de octubre. Célebres son también las fiestas de la Santa Cruz y la Jornada Anual de Recuperación de Oficios Antiguos.

De importancia artística son la Iglesia de Santiago Apóstol y las casas señoriales de estilo burgués pertenecientes a las familias de los Santiesteban, los Paniagua y los Porras. Un peculiar ejemplo de estos edificios es la Casa de los Caballitos, que data de 1900.